NUESTRO MODELO
DE TRABAJO
6 Ámbitos de acción

Nuestro modelo de trabajo colaborativo busca, mediante un sistema de voluntariado organizado, reforzar 6 ámbitos fundamentales que aportan al bienestar integral de los niños y niñas que han sido acogidos por Residencias del Sistema de Protección tras sufrir una vulneración grave de sus derechos.
Generamos espacios de cuidado, compañía y juego fortaleciendo la confianza y autonomía de cada niño y niña para que tengan más herramientas en la construcción de un mejor futuro.

1


%201.png)
OPORTUNIDADES DE JUEGO
enriquecidas y pertinentes
El juego es un asunto serio, es la vía por la que niños y niñas descubren el mundo, desarrollan confianza y flexibilidad para alcanzar su desarrollo pleno. Por la importancia que tiene, es que contamos con una Profesional experta en primera infancia que tras realizar una evaluación de Desarrollo y Aprendizaje de cada niña y niño orienta al voluntariado de compañía y juego semanal, individual y grupal, para que ofrezcan oportunidades de juego enriquecidas de acuerdo a las necesidades e intereses de cada niña y niño. Desde este ámbito de acción se ofrece un trabajo educativo evitando así la sobreintervención terapéutica en las trayectorias de desarrollo de las niñas y niños. Sin embargo, de ser necesario, la evaluación inicial permite la gestión oportuna de terapias especializadas.
Costo anual $13.200.000
2
TERAPIAS ESPECIALIZADAS
Hipoterapia y otras
En este ámbito de acción, para los niñas y niñas de entre 3 y 6 años ofrecemos principalmente la Hipoterapia. El vínculo emocional de las niñas y niños con el caballo y sus terapeutas en un ambiente lleno de naturaleza y tranquilidad promueve la seguridad emocional, autonomía, tolerancia a la frustración y autorregulación, elementos claves para el proceso de reparación emocional durante su paso por el Hogar. El movimiento y forma del caballo mejora, a su vez, la modulación sensorial, el equilibrio, la coordinación y el estado físico de los niñas y niños.
Por otra parte, también se recurre a otro tipos de terapias, como Terapia Ocupacional, Fonoaudióloga, Kinesiólogo, entre otros, según edades, necesidades y acuerdos que se alcancen con el equipo profesional de la Residencia.
Costo Anual Hipoterapia $18.000.000

3

INVOLUCRAMIENTO COMUNITARIO
Tras 8 de años de trabajo colaborativo con el Hogar San Arnoldo nos dimos cuenta de los importantes beneficios que trae este Modelo de trabajo a las niñas y niños con toda su comunidad. Pone en evidencia el rol activo que debe tener la sociedad civil en la reparación de la violencia que afecta a las niñas, niños y sus familias. Así mismo, nuestra participación deja de ser subsidiaria a las carencias del Sistema de Protección sino que, desde un enfoque de innovación social, nuestro trabajo es clave en este desafío.
En cuanto a este ámbito de acción queremos contar con la ayuda expertos en innovación social y sostenibilidad para rediseñar una estrategia de Voluntariado empresarial y comunitario que permita ampliar nuestro alcance acorde a corresponsabilidad social que exige el contexto actual.
Costo anual $3.000.000
4
AUTOCUIDADO Y FORMACIÓN
DE EDUCADORAS Y CORPORACIÓN
Las educadoras de trato directo son las cuidadoras diarias y, por ende, las figuras significativas en la vida de las niñas y los niños, por lo que la disponibilidad emocional que tengan es clave para el desarrollo socioemocional de las niñas y niños. Mediante diversas técnicas buscamos acompañarlas y contenerlas para favorecer las condiciones para una relación significativa y afectiva con las niñas y los niños.
En la misma línea la formación en primera infancia y en distintas metodologías educativas y de Juego también benefician la relación afectiva que se construye con los niños y las niñas.
Costo Anual $4.120.000
%201.png)
5

%201.png)
TRABAJO CON FAMILIAS DE ORIGEN
Con en fin de impactar el la política pública del Sistema de Protección en el ámbito del trabajo con familia, es que decidimos sumarnos a un estudio de alcance nacional que lidera la Fundación América por la infancia y la Universidad de Chile. Este estudio tiene por objetivo fortalecer el vínculo entre cuidadores y niños en contexto de vulnerabilidad social mediante el uso de la técnica de Videofeedback. Técnica innovadora y respaldada por evidencia científica respecto a su eficacia. Es una intervención breve que podría abrir nuevos caminos y beneficiar el trabajo de revinculación familiar que se realiza actualmente con las familias del hogar.
Costo proyecto $2.500.000
6
6
MEJORAMIENTO DE INFRAESTRUCTURA Y HABILITACIÓN DE ESPACIOS
-
Plaza de Juegos
-
Sala de estimulación
-
Sala de Juegos
-
Cocina
-
Sala descanso
-
Mural 2019
-
Sala de Juego y movimiento 0-2 años
-
Sala de Juego y Movimiento 3-4 años en proceso.
-
Mural 2020.
Costo según cada proyecto, se difunden mediante campañas específicas.


