Nuestro modelo de trabajo colaborativo

El diseño y ejecución de nuestros programas busca fortalecer cinco ámbitos claves:
.png)
Oportunidades de juego enriquecidas y pertinentes
Todos nuestros programas ponen al niño y el juego en el centro porque es la vía por la que expresan y despliegan todo su potencial.
.png)
Terapias especializadas
La salud física y emocional requiere atención profesional especializada, más aún cuando existen experiencias de vulneración grave.
.png)
Involucramiento comunitario
Desde un enfoque de innovación social, promovemos un rol activo de la sociedad civil en la reparación y protección de la niñez.

Autocuidado y formación del equipo
La disponibilidad emocional de los adultos es clave para acompañar el desarrollo de un niño.

Trabajo con familias
La residencia es un tránsito, no un destino. Nuestros programas están orientados a preparar y acompañar el retorno de niños y niñas a contextos familiares seguros, apoyando activamente los procesos de restitución del derecho a vivir en familia.

Programas

Nuestros programas son fruto del compromiso y la colaboración de personas de nuestra comunidad que han puesto su tiempo y conocimientos al servicio de la primera infancia.
1.Primeros pasos
2.212 atenciones anuales

Una dupla profesional, junto a un equipo de apoyo, acompaña diariamente a los lactantes de la
Residencia. Promovemos el apego seguro y velamos
por su estimulación temprana, así como por la
atención especializada que cada bebé requiere.
Enfoques del programa:
- Promoción del apego seguro.
- Comprensión del desarrollo desde la neurociencia.
- Porteo, apoyo en horas de alta demanda,
alimentación y sueño.
- Atención neonatal, pediátrica y otras
especialidades médicas.
2. Te Acompaño
757 atenciones anuales
.png)
Se construye una relación estable y lúdica, en base a visitas semanales, entre un adulto voluntario y un niño/a, durante el todo el tiempo en que éste se encuentre viviendo en la Residencia San Arnoldo, y si las condiciones lo permiten, continúa acompañando la vinculación con su nuevo tutor legal.
Elementos clave del programa:
- Relación individualizada y predecible.
- Rol del adulto como tutor/a de resiliencia.
- Compañía y juego. - Formación y autocuidado para adultos acompañantes.
3. Otras Palabras para Mi Historia
676 atenciones anuales

Fomentamos la expresión emocional a través de distintos lenguajes creativos, como una forma de ampliar los recursos simbólicos de niños y niñas en su proceso de resignificación del daño vivido
Líneas de acción:
- Expresión artística.
- Expresión musical.
- Expresión literaria.
4. Terapias Especializadas
.png)
Contribuimos al desarrollo de niños y niñas desde un enfoque integral, combinando terapias específicas y atención médica cuando el sistema público se hace insuficiente.
Áreas terapéuticas:
- Pediatría.
- Hipoterapia (terapia con caballos).
- MInnie terapia, terapia con una golden retriever.
- Fonoaudiología.
- Educación diferencial.
- Kinesiología.
- Otras interconsultas médicas que se necesiten de forma urgente.
676 atenciones anuales
5. Trayectoria
676 atenciones anuales

Este nuevo programa, busca acompañar el egreso de la Residencia, facilitando una transición progresiva y cuidada hacia su nueva familia o tutor legal.
Componentes del programa:
- Preparación para una transición segura y adaptada. - Acompañamiento emocional durante el proceso.
- Mantener vínculos significativos construidos en la Residencia.
Algunas cifras

60
Niños y niñas son beneficiados anualmente.
4000
Atenciones anuales.
90%
De los bebés
avanza en su dimensión vincular.
90%
Avanza en la dimensión cognitiva.
De 51% a 75%
Aumenta el proceso creativo en talleres de arte y literatura.
De 53% a 80%
Aumenta el puntaje promedio de la confianza con el adulto.