Servicio de protección a
la niñez y adolescencia
Somos autónomos. No recibimos subvención del Estado. Somos una organización de la sociedad civil que colabora con el Estado.
El proceso de acogida es gestionado directamente por el Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia. Si estás interesado/a, podemos orientarte y derivarte a los canales oficiales.
La adopción es un proceso legal y regulado por el Estado de Chile, a través del Servicio Nacional de Protección Especializada y los Tribunales de Familia. Como Corporación, no gestionamos procesos de adopción ni acogida, pero podemos ayudarte a resolver dudas y orientarte hacia el camino correcto.
Cómo ayudar
¡Es muy simple! Solo tienes que ingresar a nuestra sección Hazte socio, elegir tu tipo de aporte (mensual, anual o único), completar tus datos y estarás sumando esperanza al cuidado de cientos de niños y niñas.
Te invitamos a ser voluntario de nuestra colecta digital anual y compartir entre tus amigos y familiares el trabajo que articula nuestra Corporación en beneficio de la primera infancia vulnerada de la Región de Los Lagos.
Ayudarnos a difundir nuestra colecta digital permite que los niños y niñas de la Residencia San Arnoldo puedan recibir compañía, juego, terapias y contención diaria durante todo el año.No necesitas moverte de tu casa para generar un impacto directo en la infancia vulnerada de nuestro país.
En este momento estamos con las vacantes de este voluntariado llenas, sin embargo cualquier llamado lo haremos mediante nuestras Redes sociales, síguenos en instagram corp_porlaninez.
Debes saber que el acompañamiento de un niño se realiza durante todo el tiempo en que éste se encuentre en la Residencia, pueden ser años, por lo tanto la movilidad de voluntarios en este rol es lento.
¿Cómo postular al voluntariado de talento con propósito? Si quieres hacer tu aporte desde tu oficio o profesión, puedes escribirnos a contacto@porlaninez.cl
Buscamos personas comprometidas y flexibles ante la necesidad.
Sí, pero únicamente a través de nuestros programas de voluntariado formal. Todos quienes participan deben cumplir con los requisitos legales y pasar por una entrevista de evaluación. El cuidado de los niños y niñas es siempre nuestra prioridad.
¡Claro que sí! Como socio/a o voluntario digital, puedes colaborar estés donde estés. El compromiso no tiene fronteras, y cada gesto cuenta.
Sí. Trabajamos con empresas y organizaciones que comparten nuestros valores y nos ayudan a sostener esta comunidad de cuidado. Si representas a una empresa y quieres colaborar, contáctanos. Juntos podemos multiplicar el talento de cada niño y niña. Escríbenos a contacto@porlaninez.cl
Sobre la ley de Donaciones
Es una ley chilena que permite que personas y empresas que donan a organizaciones sociales, como Corporación Por la Niñez, puedan acceder a beneficios tributarios. Esta ley reconoce y promueve el aporte privado a proyectos de interés social.
Si eres persona natural, puedes obtener un beneficio tributario del 50% sobre el aporte realizado.
Si eres empresa, puedes obtener un beneficio tributario del 63,5% sobre el aporte realizado.
Esto significa que parte de lo que donas vuelve a ti como beneficio tributario, y el resto se convierte en un acto de impacto directo en la vida de los niños y niñas que acompañamos.
Sí. Como Corporación estamos reconocidos y aprobados en Registro de Donatarios del Ministerio de Desarrollo Social, en línea con el Servicio de Impuestos Internos, por lo tanto estamos autorizados para emitir certificados de donación que permiten acogerse a los beneficios tributarios establecidos por la Ley de Donaciones Sociales N° 19.885.
Tu aporte se transforma directamente en atención terapéutica, salud física, materiales, acompañamiento emocional y contención diaria para los niños y niñas de la Residencia San Arnoldo de Puerto Varas, la que acoge a niños y niñas entre 0 y 6 años provenientes de toda la Región de Los Lagos, tras sufrir vulneraciones graves al interior de sus familias.
Trabajamos con transparencia y compartimos nuestras memorias y balances cada año, validadas por la Comunidad de Organizaciones Solidarias y Seremi de Justicia de la Región de Los Lagos.